Al dar la bienvenida a este nuevo año repleto de aspiraciones renovadas en el que seguimos haciendo frente a las incertidumbres y los cambios continuos asociados a la COVID, he tomado conciencia de la velocidad, el alcance y la constancia de las transformaciones que todos hemos experimentado a lo largo de los dos últimos años. Aunque no sabemos todavía cuáles de estas transformaciones son adaptaciones temporales y cuáles serán evoluciones permanentes, es innegable que la agilidad ante los cambios se ha convertido en una habilidad crítica para la supervivencia de todas las organizaciones dedicadas a la innovación y para sus líderes en todo el mundo. En este repaso a los cambios que afectan a CAS y a nuestros clientes, hay sin duda desafíos, pero veo también una enorme oportunidad, catalizada por estas transformaciones, de rediseñar y optimizar nuestra manera de trabajar juntos por la innovación científica.
Las conexiones impulsan el progreso
En un artículo publicado en The Washington Post, Carlos Lozada señala que la paradoja de la pandemia de coronavirus es que fomenta el aislamiento, pero, a la vez, exige cooperación. Aunque su afirmación se refería fundamentalmente a las realidades geopolíticas de la pandemia, también es aplicable al ámbito de la innovación científica. Uno de los aprendizajes más perdurables de la pandemia ha sido el valor de la colaboración interna y externa para acelerar el éxito de la innovación.
El intercambio de información es uno de los aspectos primordiales de la colaboración en la comunidad científica. La afirmación “CAS conecta la ciencia del mundo” refleja nuestro empeño por maximizar el acceso a la información científica y mejorar su utilidad para los innovadores de todo el planeta. Ayudar a los investigadores a aprender del trabajo de otros científicos y usarlo como base de nuevos proyectos acelera los descubrimientos que nos benefician a todos. Dado el impacto demostrado de la colaboración, ¿cómo podemos posibilitar y fomentar estas conexiones globales?
Algunas iniciativas recientes de CAS se centran en mejorar el acceso a los datos y las informaciones científicas de alta calidad para todos los participantes en el proceso de innovación. En 2021, pusimos en marcha una importante ampliación de CAS Common Chemistry, un recurso abierto que da acceso a datos sobre sustancias químicas de gran interés. Además, nuestro equipo científico publicó más de 20 artículos de acceso abierto en revistas con revisión por pares, informes técnicos y entradas de blog con información sobre los avances más recientes en áreas de innovación de alto impacto, como los tratamientos para la COVID-19, las nanopartículas lipídicas, los inhibidores de RAS y la aplicación del aprendizaje automático a la química. Dada la increíble respuesta a estas publicaciones, ampliaremos esta iniciativa en 2022 para cubrir más temas y explorar nuevos formatos a fin de compartir esta valiosa información con el objetivo de conectar las iniciativas en áreas emergentes para acelerar el progreso.
Por otra parte, CAS ha introducido recientemente nuevos modelos de soluciones empresariales con el lanzamiento de CAS SciFinder Discovery PlatformTM y STN IP Protection SuiteTM. Estas soluciones proporcionan un valor claramente superior a las organizaciones centradas en la innovación, ya que unifican el acceso a los recursos de información científica requeridos por diferentes participantes y divisiones a lo largo del proceso de descubrimiento y desarrollo. Esta estrategia garantiza un acceso uniforme en toda la organización a información de alta calidad con soluciones adaptadas a casos de uso concretos y mejora, a la vez, la conexión con la comunidad científica general.
La transformación digital se acelera
Numerosos autores han descrito esta pandemia como “el gran acelerador” para indicar que muchos de los cambios sociales, políticos y empresariales que hemos experimentado en este periodo no han sido novedades debidas a la pandemia, sino una materialización acelerada de cambios que ya estaban en curso. Cuando se piensa en la transformación digital del ecosistema de investigación científica, ese sentimiento cobra aún más fuerza. Aunque la aplicación de la tecnología digital a los flujos de trabajo de I+D no es nueva, la pandemia ha servido, sin duda, como catalizador para acelerar su progreso. Un estudio sobre la transformación digital realizado por el Boston Consulting Group (BCG) ha cuantificado esta tendencia y ha descubierto que el 80 % de las compañías han intentado acelerar sus iniciativas de transformación digital durante la pandemia.
Sin embargo, la velocidad y el éxito no van necesariamente de la mano, sobre todo teniendo en cuenta la complejidad de los cambios fundamentales en las organizaciones ya establecidas. De hecho, en las evaluaciones internas del éxito de sus transformaciones, solo el 30 % de esas organizaciones han considerado que han cumplido sus objetivos clave. Es preocupante, aunque no sorprende en exceso, que esta tasa de éxito percibido no haya mejorado gran cosa en los últimos años a pesar de los importantes esfuerzos e inversiones que se han realizado. Si damos un paso atrás y pensamos en el enorme potencial de estas tecnologías para acelerar la velocidad del progreso científico, resulta evidente que debemos redoblar nuestros esfuerzos. Pero ¿qué hace falta para invertir la tendencia de la transformación digital para las organizaciones de I+D y todos los participantes en estos procesos?
La agilidad es el requisito fundamental
Uno de los aspectos más complejos de la gestión de la transformación digital, especialmente durante la pandemia, ha sido la adaptación a un panorama en constante cambio. La tecnología evoluciona continuamente, al igual que las necesidades empresariales. Esto significa que, probablemente, todos los proyectos quedarán ligeramente desfasados tan pronto como se completen, lo que podría contribuir a la percepción de falta de éxito. Dadas las incertidumbres que la pandemia añade a los requisitos empresariales futuros, la pregunta clave es: “¿Cómo podemos integrar desde el principio una mayor agilidad en nuestras estrategias digitales?”
Un aspecto crítico para garantizar la flexibilidad en el mundo digital es crear unos cimientos de datos bien estructurados y de alta calidad. Las aplicaciones digitales comienzan con los datos. Unos datos limpios alojados en una estructura ordenada aumentan sustancialmente la flexibilidad y la eficiencia de todas las actividades y aplicaciones que recurrirán a esos activos de datos en el futuro. Unos cimientos sólidos permiten a las organizaciones cambiar las aplicaciones tecnológicas, compartir información con distintos colaboradores e integrar nuevas fuentes de datos mucho más deprisa y a un coste reducido. Creo que este es el elemento más crítico y en el que se deben centrar los esfuerzos para mejorar las tasas de éxito de la transformación digital en el ámbito de la I+D.
Para responder a esta necesidad, CAS ha creado un equipo internacional de especialistas dedicado a proporcionar soluciones y asesoramiento personalizados sobre la gestión y la infraestructura de datos científicos. Este equipo colabora con organizaciones de I+D de todo el mundo en diversos proyectos, como el diseño de arquitecturas de datos personalizadas que se ajusten a las necesidades de cada organización, el uso de la amplia gama de conocimientos de los científicos de CAS para seleccionar conjuntos de entrenamiento personalizados para el aprendizaje automático, la configuración de API personalizadas para suministrar datos de alta calidad a los flujos de trabajo digitales y el desarrollo de una solución de comparación de patentes basada en la IA para agilizar el examen de patentes y la búsqueda de similitudes. Incluso con el alto nivel de actividad existente en esta área, resulta evidente que apenas estamos empezando a ver el potencial que estos proyectos colaborativos tienen para superar los principales obstáculos e incrementar el retorno de la inversión de las iniciativas digitales en el campo de la I+D. A lo largo de este año, seguiremos invirtiendo en la ampliación de las prestaciones de nuestros servicios personalizados y aumentaremos nuestra capacidad de responder a esta necesidad creciente y garantizar que los conocimientos únicos de CAS estén disponibles para nuestros socios siempre que los necesiten.
La colaboración genera un valor que va más allá de las plataformas
En la era digital, la mejor tecnología no basta para garantizar la verdadera agilidad. Unas relaciones sólidas con socios de confianza que contribuyan a su éxito le permitirán adaptarse de un modo más eficaz cuando sea necesario y prepararse para lo que traiga el futuro. Invertir en relaciones con socios expertos que, además de proporcionar unas excelentes soluciones tecnológicas, tengan los recursos y los conocimientos especializados necesarios para ir más allá de la plataforma y ofrecer soluciones personalizadas, capital humano y consejos sensatos maximizará su flexibilidad para responder a los nuevos desafíos y oportunidades que surjan como resultado de los cambios empresariales o del mercado.
El gran interés mostrado por nuestro nuevo servicio CAS Search GuardSM, que forma parte de STN IP Protection Suite, demuestra el valor que este tipo de flexibilidad tiene para las organizaciones en estos tiempos inciertos. Al combinar el acceso de toda la empresa a nuestra cartera de herramientas de búsqueda y análisis de propiedad intelectual (PI) con las capacidades de nuestro equipo experto de buscadores de PI, esta solución proporciona a las organizaciones más flexibilidad y una red de seguridad frente al dinamismo del mercado laboral actual. Al permitir que nuestros clientes usen de un modo flexible nuestros conocimientos y nuestro capital humano de esta forma, prestando nuestros servicios cuando los necesiten para hacer frente a déficits temporales de capacidad o mano de obra, nos aseguramos de que siempre puedan realizar búsquedas de PI de alta calidad para facilitar las decisiones clave y cumplir los plazos de los proyectos.
Desarrollar un ecosistema de innovación conectado
Aunque espero que este año dejemos atrás la pandemia, estoy seguro de que surgirán nuevos desafíos. Como la COVID nos ha recordado, una innovación eficiente es un requisito esencial para la supervivencia humana. Aunque nadie sabe lo que puede traer el mañana, tengo una gran confianza en la capacidad de la comunidad científica internacional para encontrar soluciones para cada nuevo desafío que surja si creamos y fortalecemos las conexiones que nos ayudarán a avanzar juntos.
En CAS, innovamos, evolucionamos e invertimos todos los días para hacer realidad la visión de un ecosistema de innovación conectado que maximice la velocidad del progreso ayudando a todos los innovadores a integrar fácilmente datos científicos procedentes de todos los rincones del planeta y de sus propios laboratorios con la tecnología más avanzada para impulsar los avances y llevar las soluciones al mercado en menos tiempo. Con ese fin, seguiremos centrando nuestros esfuerzos en ampliar nuestra recopilación de contenido, mejorar nuestras plataformas de soluciones y hacer que nuestros conocimientos especializados sean más accesibles para responder a las necesidades específicas de nuestros clientes y superar los retos. Confío en que la evolución de CAS a lo largo de los últimos años y las inversiones que seguimos realizando cada año nos coloquen en una posición privilegiada para responder a las necesidades de información de la comunidad científica global, sean cuales sean, ahora y en el futuro.
Al dar la bienvenida a este año repleto de nuevos desafíos y oportunidades, le deseo lo mejor en nombre de todo el equipo de CAS y reitero nuestro compromiso de contribuir a su éxito con todos los medios a nuestro alcance. Tanto si desea formular una pregunta sencilla sobre una cuenta como si necesita resolver un desafío complejo de análisis o infraestructura de datos, estamos aquí para ayudarle.
