Brasil, que alberga aproximadamente un 20 % de todas las especies del planeta, presenta un enorme potencial en la búsqueda de compuestos bioactivos empleados en el descubrimiento de medicamentos, la medicina, la cosmética y la nutrición. Sin embargo, esta rica biodiversidad está poco explorada debido a la falta de información organizada. Esto llevó a una colaboración entre CAS e investigadores de la Universidad Estatal de São Paulo para generar una recopilación de datos accesible con más de 54 000 sustancias.
Los procesos de urbanización suponen un riesgo añadido para numerosas especies que están en peligro de extinción en Brasil. Esto llevó a los científicos a buscar un sistema de selección de datos eficaz. Desarrollaron la base de datos NuBBE para recopilar los datos disponibles sobre los elementos naturales existentes en el país. Sin embargo, un incendio devoró el Museo Nacional de Río de Janeiro y destruyó numerosas muestras de investigación. CAS ayudó a la comunidad científica de Brasil a gestionar los compuestos bioactivos naturales para lograr que estuvieran siempre disponibles para las investigaciones futuras. Descubra cómo, gracias a los sistemas de datos seleccionados por CAS, los científicos pudieron:
- Crear nuevas hipótesis para investigaciones poco desarrolladas.
- Examinar fácilmente miles de entradas de sustancias bioactivas.
- Acelerar áreas de investigación como la metabolómica.